Científicos españoles desarrollan tomates biotecnológicos resistentes a virus
El trabajo que ha sido publicado en la revista The Plant Journal, describe el uso de pequeñas moléculas de ARNs artificiales con actividad antiviral.
El trabajo que ha sido publicado en la revista The Plant Journal, describe el uso de pequeñas moléculas de ARNs artificiales con actividad antiviral.
Un grupo de biólogos y genetistas evolutivos reportan que han identificado los eslabones perdidos en la evolución del tomate desde una fruta del tamaño de un arándano silvestre en América del Sur hasta el tomate moderno más grande de la actualidad.
La edición genética está moviendo los cultivos de tomate del campo al horizonte de la ciudad, o incluso al espacio exterior. Los investigadores utilizaron la edición de genes mediante CRISPR para optimizar los tomates para la agricultura urbana.
Después de un informe técnico favorable desde el gobierno en marzo, recientemente la Agencia de Asuntos del Consumidor no consideró necesario el etiquetado de alimentos editados genéticamente al no haber diferencia con alimentos mejorados por métodos convencionales.
Un grupo de investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia de Ciencias de China ha desarrollado un tomate púrpura modificado genéticamente (GM, o transgénico) rico en antocianinas, un grupo de pigmentos que aumentan los niveles de antioxidantes y que proporcionan los colores púrpura, rojo o azul de muchas frutas y verduras.
Todos conocemos el debate de “¿Es el tomate una fruta?” (respuesta correcta: sí, pero aún así no debes ponerlo en una ensalada de frutas). Ahora nos gustaría presentarte una nueva pregunta botánica que probablemente nunca habías escuchado: ¿Es el maíz una fruta, una verdura, o un grano?
Ya se han desarrollado varios cultivos editados, y aunque todavía no podemos comprarlos, la genetista Jennifer Doudna afirma que espera verlos a la venta dentro de 5 años.
Los asesores del gobierno han concluido que la técnica es segura, y ya hay varios cultivos y animales editados por científicos locales para beneficios en nutrición y rendimiento.
En los principales cultivos alimentarios, actualmente solo el arroz puede sobrevivir a las inundaciones. Gracias a una nueva investigación, eso podría cambiar pronto: buenas noticias para un mundo en el que las inundaciones por lluvias excesivas están aumentando tanto en frecuencia como en intensidad en ciertas regiones del planeta.
Al utilizar tecnologías modernas de edición de genes para aprender sobre ideas clave de las revoluciones agrícolas pasadas, dos científicos de plantas sugieren que la próxima revolución agrícola podría estar a la mano con edición genética aplicada a un par de hormonas clave en el crecimiento y floración de los cultivos.