Chilebio Noticias

Investigadores australianos consolidan al tabaco silvestre como una “biofábrica” de medicamentos

Investigadores de la Universidad de Queensland han demostrado que las plantas de tabaco australianas podrían usarse como “biofábricas” para fabricar medicamentos a gran escala. El equipo de investigación utiliza esta tecnología para producir el medicamento T20K, que actualmente se encuentra en ensayos clínicos de fase 1 para tratar la esclerosis múltiple (EM).

Leer más
Chilebio Noticias

La secuenciación del genoma de un pariente de la planta de tabaco podría acelerar la investigación en plantas

Científicos japoneses de la Universidad de Nagoya han secuenciado el 95.6% del complejo genoma de Nicotiana benthamiana, un pariente de la planta de tabaco y uno de los modelos experimentales más utilizados en las investigaciones con plantas. Un avance que podría permitir un avance significativo el desarrollo de métodos experimentales más efectivos en plantas.

Leer más
Chilebio Noticias

Empresa usa edición genética en tabaco “libre de carcinógenos” y cannabinoides terapéuticos más eficientes

La edición de genes puede “eliminar la mayoría de los carcinógenos” de los productos con nicotina, afirma Jack Crawford, el director ejecutivo de la empresa Demeetra AgBio. También aplican la tecnología para desarrollar plantas con niveles suficientes de cannabinoides para fines de investigación y desarrollo en aplicaciones terapéuticas.

Leer más
Chilebio Noticias

Vacuna contra COVID19 obtenida en tabaco biotecnológico muestra fuerte respuesta inmunitaria

La compañía canadiense de biotecnología, Medicago, anunció esta semana resultados positivos de la Fase 2 provisional para su vacuna COVID-19 de origen vegetal, que ha sido probada en combinación con el adyuvante de GSK. La Fase 3 comenzó en marzo con voluntarios en Canadá, EE.UU., Brasil y Reino Unido, y pronto se sumarán adicionales en otros países.

Leer más
Chilebio Noticias

Vacuna contra COVID19 obtenida en tabaco biotecnológico es evaluada por autoridades canadienses

La empresa Medicago ha iniciado un proceso de presentación ante el Ministerio de Salud de Canadá para conseguir la autorización de su vacuna candidata a COVID-19 obtenida desde plantas genéticamente modificadas. De lograr la aprobación, estan listos para producir 80 millones de vacunas para fines de 2021 y el doble en 2022. Además, con esta misma tecnología estaban desarrollando vacunas candidatas avanzadas para la influenza, gripe y rotavirus antes de la actual pandemia.

Leer más