Artículos de interés

Latinoamérica: un laboratorio biotecnológico y campeón mundial en transgénicos y edición genética

A pesar de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19 y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la I+D y desregulación de nuevos cultivos transgénicos y editados siguió a paso constante en Latinoamérica durante 2022. La consolidación de “transgénicos locales para problemas locales” (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar “luz verde” a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales compilados y relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprededor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).

Leer más
Chilebio Noticias

Cuba desarrolla la primera soya transgénica resistente a destructivo hongo de la roya asiática

Científicos cubanos desarrollan la primera soya transgénica resistente al destructivo hongo de la roya asiática mediante un nuevo enfoque en base a producción de defensinas, un tipo de proteínas propias de las las mismas plantas. Las primeras pruebas de campo mostraron resultados exitosos en resistencia al patógeno, ofreciendo una alternativa sostenible que reduciría el uso de fungicidas.

Leer más
Chilebio Noticias

Beneficios de los transgénicos en Paraguay: reducción de impacto ambiental y mayor producción alimentaria

Reducción de emisión de carbono y su mayor aumento en el suelo, menor uso y toxicidad de fitosanitarios aplicados, y mayor producción de cultivos por hectárea son algunos de los beneficios reportados durante más de dos décadas del uso de maíz y soja transgénica en Paraguay. El estudio que arroja estas cifras fue impulsado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) de Paraguay, en colaboración con la Bolsa de Cereales de Argentina y el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales, Fundación (INAI).

Leer más
Chilebio Noticias

Autoridad regulatoria de Brasil aprueba una soja editada genéticamente para eliminar factores anti-nutricionales

La autoridad reguladora brasileña consideró recientemente que una variedad de soja editada con CRISPR para eliminar un componente anti nutricional (lectinas), no tiene presencia de ADN de otra especie por lo cual es un producto convencional no-transgénico. El cultivo fue editado por EMBRAPA, una empresa estatal de Brasil que en su portafolio también trabaja con CRISPR para eliminar otros compuestos anti-nutricionales, mejorar calidad de aceite y desarrollar tolerancia a sequía.

Leer más
Chilebio Noticias

Orgullosamente transgénico: La nueva agricultura molecular que desarrolla proteínas animales en cultivos agrícolas

Moolec Science, la startup que ha desarrollado una plataforma de ‘cultivo molecular’ para producir plantas que expresan proteínas animales, está desarrollando arvejas y porotos genéticamente modificados que contienen proteínas bovinas y porcinas que, según afirma, pueden mejorar el sabor, la textura, la nutrición, el sabor y el color de alternativas a la carne.

Leer más
Chilebio Noticias

Una alimentación “libre de transgénicos” en el ganado perjudicaría al medio ambiente, reporta nuevo estudio

El estudio evidencia que el uso de piensos “libres de transgénicos” tiene mayores costes para la industria y el medio ambiente. Sustituir los granos de maíz o soja transgénica, significaría aumentar las emisiones de carbono al ambiente y demandaría usar más tierras para fines agrícolas mediante cultivos convencionales menos productivos. Además, derivaría en un incremento significativo del precio de productos como la carne, la leche o los huevos para los consumidores..

Leer más
1 2 3 6