¿Cultivar y comer tus propias vacunas? Plantas genéticamente modificadas como fábricas de ARN
Investigadores de UC Riverside ganaron un gran fondo que les permitirá estudiar y desarrollar vegetales biotecnológicos como fábricas de ARNm….
Investigadores de UC Riverside ganaron un gran fondo que les permitirá estudiar y desarrollar vegetales biotecnológicos como fábricas de ARNm….
Investigadores de la Universidad de Tokio han anunciado los resultados exitosos del ensayo clínico de fase 1 de un nuevo tipo de vacuna para proteger contra el cólera y la diarrea del viajero. Los granos del arroz genéticamente modificado (que producen los antígenos del colera) son molidos y puede ser transportados sin frío para posteriormente ser bebidos en una taza de agua.
La compañía canadiense de biotecnología, Medicago, anunció esta semana resultados positivos de la Fase 2 provisional para su vacuna COVID-19 de origen vegetal, que ha sido probada en combinación con el adyuvante de GSK. La Fase 3 comenzó en marzo con voluntarios en Canadá, EE.UU., Brasil y Reino Unido, y pronto se sumarán adicionales en otros países.
La empresa Medicago ha iniciado un proceso de presentación ante el Ministerio de Salud de Canadá para conseguir la autorización de su vacuna candidata a COVID-19 obtenida desde plantas genéticamente modificadas. De lograr la aprobación, estan listos para producir 80 millones de vacunas para fines de 2021 y el doble en 2022. Además, con esta misma tecnología estaban desarrollando vacunas candidatas avanzadas para la influenza, gripe y rotavirus antes de la actual pandemia.
La empresa tabacalera British American Tobacco (BAT) acaba de recibir aprobación para iniciar un ensayo clínico en humanos con su vacuna para COVID-19 obtenida desde tabaco transgénico de rápido crecimiento. La compañia afirma que pueden desarrollar 3 millones de dosis en solo 6 semanas, con un método mucho más rápido que los tradicionales.