El tomate no es natural, es un tesoro creado por el ingenio humano
Las variedades actuales son una creación humana, fruto de una larga historia que abarca numerosas culturas y tradiciones agrícolas.
Las variedades actuales son una creación humana, fruto de una larga historia que abarca numerosas culturas y tradiciones agrícolas.
Un equipo de científicos de tres universidades de Estados Unidos ha identificado genes en el brócoli que regulan cómo se degrada el brócoli después de su recolección. Estos conocimientos son clave para ayudar a desarrollar una prueba de frescura rápida y fácil para los productos y ayudar a producir brócoli que se mantenga fresco por más tiempo, evitando un gran desperdicio alimentario.
Un país que ya lanzó al mercado tomates editados genéticamente que previenen la hipertensión, y se encuentra ad-portas de comercializar un pez editado con más carne, ahora avanza desde la Universidad de Nagoya con el desarrollo de un tomate editado genéticamente que tiene mejor sabor.
Un grupo de investigadores de varios países descubrieron algunos de los secretos genéticos que ayudaron a que la colorida fruta evolucionara hacia tantas variedades en todo el mundo.
Un equipo de científicos dirigidos por el investigador del Instituto Boyce Thompson (BTI), Jim Giovannoni, han descubierto un gen que podría ayudar a que los tomates se mantengan firmes mientras tienen la combinación correcta de sabor y suavidad cuando se comen.
El sabor de un tomate es una interacción entre su sabor y aroma. Ahora, investigadores de Japón y Estados Unidos han revelado que los pigmentos que determinan los colores de los tomates también afectan su sabor.
Los fitomejoradores y genetistas están utilizando técnicas sofisticadas como la edición de genes y la selección genómica para producir frutas y verduras que tienen todo el sabor de las variedades tradicionales, mejor nutrición y textura, y que al mismo tiempo mantienen contentos a los supermercados en rasgos de duración poscosecha.
El genoma de la vainilla permitirá el mejoramiento acelerado de sus vainas con una calidad de grano mejorado, plantas con mayor resistencia a las enfermedades y mayores rendimientos para respaldar un nuevo mercado interno, afirma el genetista que co-dirigió la secuenciación del genoma de cuatro especies de vainilla.
La legendaria Ruta de la Seda, ese tramo de 4.000 millas entre China y Europa Occidental donde floreció el comercio desde el siglo II a. C. hasta el siglo XIV d.C, es responsable de una de nuestras frutas favoritas y más valiosas: la manzana domesticada. Los investigadores ahora han reunido genomas y pangenomas completos de referencia para la manzana y sus dos principales progenitores silvestres, proporcionando información genética detallada sobre la domesticación de la manzana y características importantes de la fruta que podrían ayudar a los fitomejoradores a mejorar el sabor, la textura y la resistencia del cultivo al estrés y las enfermedades.
La mostaza fue editada genéticamente con CRISPR por la start-up Pairwise, y busca mejorar el perfil nutricional, así como el sabor y olor del cultivo. La compañía ya tiene 5 variedades editadas en ensayos de campo.