Chilebio Noticias

Forraje genéticamente modificado que reduce emisión de metano en ganado y porotos más nutritivos

Un investigador de la Universidad del Norte de Texas ha dado un paso clave en comprender como producir taninos condensados en cultivos forrajeros como la alfalfa, lo cual permitiría aumentar sus niveles con el fin de reducir la emisión de metano (gas de efecto invernadero) en el ganado. Además, podrían reducirse los taninos en cultivos como las legumbres, donde interfieren con la absorción de nutrientes como el hierro.

Leer más
Artículos de interés

Plantas editadas genéticamente contra el cambio climático: 5 enfoques con CRISPR

¿Cultivos que producen su propio nitrógeno y no necesitan fertilizantes? ¿Plantas que evitan la emisión de metano y absorben más carbono? ¿Cultivos más resistentes a ambientes extremos y que duran más tiempo, evitando así el desperdicio alimentario? Mira los nuevos avances que se están desarrollando gracias a la revolucionaria técnica de edición genética con CRISPR en un contexto de cambio climático.

Leer más
forraje genéticamente modificado Chilebio Noticias

Nueva Zelanda avanza con forraje biotecnológico de alto rendimiento y menor impacto ambiental

El centro de investigación AgResearch afirma que está trabajando para determinar si su forraje genéticamente modificado podría trasladarse a ensayos de campo y nutrición animal ​​en Nueva Zelanda a partir de 2021. Esto se produce cuando el Gobierno informa nuevamente que los asesores sobre cambio climático deberían revisar nuevamente las leyes sobre tecnologías genéticas.

Leer más