Artículos de interés

Latinoamérica: un laboratorio biotecnológico y campeón mundial en transgénicos y edición genética

A pesar de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19 y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la I+D y desregulación de nuevos cultivos transgénicos y editados siguió a paso constante en Latinoamérica durante 2022. La consolidación de “transgénicos locales para problemas locales” (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar “luz verde” a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales compilados y relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprededor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).

Leer más
Chilebio Noticias

Manzanas con pulpa roja: la ciencia genética detrás de variedades poco conocidas pero muy deseadas

Los cultivares de manzana con pulpa roja contienen altas concentraciones de antioxidantes y fenoles naturales con beneficios en salud. SIn embargo, las variedades silvestres con esta característica tienen un sabor terriblemente astringente. Ahora, los fitomejoradores en Europa y Nueva Zelanda desarrollan variedades modernas con pulpa roja mediante técnicas convencionales como cruzamiento y también ingeniería genética.

Leer más
Chilebio Noticias

España inicia plantación de manzanos mejorados para tolerar altas temperaturas

Es el resultado del programa de mejora genética Hot Climate Programme, del que forman parte el IRTA (España) y la asociación de productores de fruta catalanes Fruit Futur. La nueva manzana es roja, crujiente y jugosa, y ha sido evaluada en las parcelas experimentales del IRTA en Lleida y en Mas Badia. Además, Fruit Futur ha firmado la primera licencia para comercializar la nueva variedad de manzana en la Península Ibérica, que llegará al mercado dentro de un máximo de tres años

Leer más
Chilebio Noticias

La “Ruta de la Seda” provee recursos genómicos para mejorar la manzana moderna

La legendaria Ruta de la Seda, ese tramo de 4.000 millas entre China y Europa Occidental donde floreció el comercio desde el siglo II a. C. hasta el siglo XIV d.C, es responsable de una de nuestras frutas favoritas y más valiosas: la manzana domesticada. Los investigadores ahora han reunido genomas y pangenomas completos de referencia para la manzana y sus dos principales progenitores silvestres, proporcionando información genética detallada sobre la domesticación de la manzana y características importantes de la fruta que podrían ayudar a los fitomejoradores a mejorar el sabor, la textura y la resistencia del cultivo al estrés y las enfermedades.

Leer más
Chilebio Noticias

Cultivos genéticamente modificados podrían impulsar industria frutícola en Chile

“A nivel de investigación y desarrollo hay algunas iniciativas del sector académico donde se ha intentado avanzar en el desarrollo de frutos transgénicos; pero estos no llegaron a la etapa comercial por falta de apoyo económico y falta de certeza regulatoria, donde hay vacíos legales para el uso de la tecnología en el país. Por ejemplo, se han desarrollado vides resistentes a hongos, manzanas con mejor contenido nutricional, limones tolerantes a la salinidad, entre otros” afirma Dr. Miguel Ángel Sanchez, Director Ejecutivo de ChileBio.

Leer más
Artículos de interés

Chile avanza en el desarrollo local de cultivos editados genéticamente para enfrentar los desafíos climáticos

Un nuevo estudio muestra el rol clave que durante dos décadas ha jugado Chile como semillero de contraestación y polo internacional de I+D en cultivos transgénicos. Ahora, su adopción temprana de un enfoque regulatorio que permite el uso de cultivos editados genéticamente, daría vía libre al campo una nueva gama de cultivos editados con CRISPR por entidades públicas nacionales para enfrentar los desafíos climáticos de la agricultura local.

Leer más