Edición genética con CRISPR para desarrollar un maíz híbrido superior
Un maíz ceroso desarrollado mediante CRISPR demuestra el poder de la edición genética y proporciona un estudio de caso para los reguladores y el público.
Un maíz ceroso desarrollado mediante CRISPR demuestra el poder de la edición genética y proporciona un estudio de caso para los reguladores y el público.
La papa editada contiene solo almidón a base de amilopectina, sin amilosa cono en papas convencionales. Este último requiere ser extraído (con productos químicos de alto impacto ambiental, mucho consumo de energía y huella de carbono) para fines industriales como fabricación de papel, tejidos o adhesivos.
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Cornell describe el primer desarrollo exitoso de plantas de tabaco modificadas para producir proteínas de uso médico e industrial (al aire libre en el campo) a costos viables para que puedan sembrarse a gran escala.