Chilebio Noticias

Brasil espera aumentar producción de caña de azúcar transgénica tras aprobación de consumo de China

China acaba de aprobar nuevos certificados de bioseguridad para consumo e importación de cultivos transgénicos, dentro de los cuales destaca una caña de azúcar tolerante a plagas desarrollada por la empresa brasileña CTC, y una alfalfa transgénica tolerante a herbicidas de Bayer. Anteriormente China solo había considerado aprobaciones de consumo/importación para cultivos GM tradicionales como soja, maíz, canola, algodón y remolacha azucarera. 

Leer más
Chilebio Noticias

Institución gubernamental de Egipto desarrolla trigo transgénico resistente a salinidad y sequía

Investigadores de la Autoridad de Energía Atómica de Egipto (EAEA) han comenzado la cosecha de trigo genéticamente modificado (GM) en ensayos de campo. El trigo GM tiene mayor resistencia en suelos salinos y con escasez de agua, y ha mostrado un 33% de mayor rendimiento sobre el trigo convencional. El Gobierno de Egipto esta considerando el uso de trigo transgénico para aumentar la producción nacional y reducir la alta importación y dependencia del trigo ruso-ucraniano.

Leer más
Artículos de interés

El primer trigo transgénico del mundo ya llegó al campo argentino: conoce sus beneficios ambientales y productivos

El nuevo trigo transgénico tolerante a la sequía de Argentina podría tener no solo ventajas productivas y de adaptación a la escasez hídrica, sino también grandes beneficios ambientales en reducción de emisión de carbono y menor uso de tierras para fines agrícolas. Revisa este reporte de The Breaktrough Institute para conocer todos los detalles de este revolucionario cultivo.

Leer más
Chilebio Noticias

Cuba potencia el uso de transgénicos y establece Comisión Nacional para el uso de OGMs

Para Mario Pablo Estrada, director de Investigaciones agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), líder en el desarrollo local de estos productos, los alimentos trangénicos ayudarán en la producción de las semillas propias del país, sobre todo el maíz y la soya, y reducir los millonarios costos en alimentos importados.

Leer más