Chilebio Noticias

Forraje genéticamente modificado que reduce emisión de metano en ganado y porotos más nutritivos

Un investigador de la Universidad del Norte de Texas ha dado un paso clave en comprender como producir taninos condensados en cultivos forrajeros como la alfalfa, lo cual permitiría aumentar sus niveles con el fin de reducir la emisión de metano (gas de efecto invernadero) en el ganado. Además, podrían reducirse los taninos en cultivos como las legumbres, donde interfieren con la absorción de nutrientes como el hierro.

Leer más
Chilebio Noticias

Fitominería: Plantas agrícolas que acumulan metales y pueden ayudar a impulsar un futuro sostenible

Una capacidad poco conocida de algunas plantas es la de poder acumular grandes cantidades de metales del suelo. El níquel es el metal que más suelen acumular, y presenta un potencial no aprovechado (sin el impacto de la minería tradicional) para la producción de baterías de litio, acero inoxidable, entre otros. Además, estas plantas pueden limpiar antiguos sitios mineros, o acumular minerales como hierro, selenio o zinc para mejorar la nutrición en países en desarrollo.

Leer más
Chilebio Noticias

Desarrollan primera yuca transgénica alta en hierro y zinc combinado con resistencia a virus

Es primera vez que se logra combinar resistencia a enfermedades y mayor contenido nutricional en un cultivo distinto a los cereales. Este nuevo avance ofrece la alternativa de mejores cultivos para los agricultores, y que al mismo tiempo reduzcan el «hambre oculta» en países africanos que dependen de la yuca, una raíz alta en calorías pero pobre en nutrientes clave como hierro y zinc, situación que genera retraso cognitivo, debilitación del sistema inmune y problemas de crecimiento.

Leer más
Chilebio Noticias

Cristobál Uauy: El científico chileno que revoluciona la genética del trigo

Hace dos años fue uno de los investigadores que lideraron la identificación de los genes del cereal, recientemente fue reconocido como uno de los investigadores más influyentes en su especialidad a nivel mundial y acaba de publicar un artículo en la revista Nature, donde se identifica el genoma de 15 variedades de trigo que hoy se usan en distintos países, lo que impactará en el desarrollo de nuevas variedades en las próximas décadas.

Leer más
Chilebio Noticias

Nuevo estudio enfatiza el potencial de la ingeniería genética vegetal para combatir el “hambre oculta”

Más de 2 mil millones de personas en todo el mundo sufren desnutrición de micronutrientes debido a deficiencias de minerales y vitaminas. Las personas pobres de los países en desarrollo son las más afectadas porque sus dietas suelen estar dominadas por alimentos básicos de almidón, que son fuentes económicas de calorías pero que contienen bajas cantidades de micronutrientes. En un artículo publicado recientemente en Nature Communications, un equipo internacional de científicos explica cómo la ingeniería genética vegetal puede ayudar a abordar de manera sostenible la desnutrición de micronutrientes.

Leer más