Planta

Plantas biotecnológicas que detectan y responden ante explosivos, patógenos y metales pesados

Las plantas no pueden huir de los depredadores ni buscar refugio en condiciones climáticas adversas. En su lugar, tienen que ser realmente buenas para detectar y responder a los cambios sutiles en su entorno. Eso las hace grandes candidatos para sensores. Existe todo un campo de investigación que aprovecha la sensibilidad de las plantas al medio ambiente, y podría hacer olas en todo, desde medicina hasta agricultura y seguridad nacional.

Mannzanas

Combatiendo la crisis alimentaria: Biotecnología chilena desarrolla vegetales más resistentes

En una constante desertificación generada por el cambio climático, diferentes científicos trabajan para encontrar soluciones para evitar una desabastecimiento para el año 2050. Chile no es la excepción, aunque todavía no se discutan leyes que regularicen o impulsen las investigaciones relacionadas al mejoramiento de las frutas y vegetales.

Arroz Dorado

Desinformación y burocracia no permiten a la agrobiotecnología salvar vidas

Escribiendo con colegas del centro de investigación británico Rothamsted Research, el profesor Johnathan Napier, quien fue pionero en el desarrollo de plantas genéticamente modificadas que producen ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón, dice que la desinformación y la regulación excesiva están deteniendo o desacelerando el desarrollo de productos y cultivos que pueden salvar vidas.

Personas

Beneficios de los transgénicos, y no su seguridad, persuaden a activistas y opositores

Un estudio de la Universidad Estatal de Arizona concluyó que las personas fuertemente anti-transgénicos no cambian de actitud frente a mensajes sobre la seguridad de esta tecnología. Sin embargo, los mensajes que enfatizan los beneficios de estos alimentos para los consumidores son mucho más efectivos y persuasivos porque no activan los pensamientos sobre riesgos.

hongo

El hongo genéticamente modificado que mata al «99% de los mosquitos que transmiten la malaria»

Investigadores describen el primer ensayo fuera del laboratorio de un enfoque para combatir la malaria con modificación genética. El estudio muestra que un hongo natural modificado para administrar una toxina a los mosquitos redujo de forma segura las poblaciones de mosquitos en más de un 99% en un entorno de pueblo simulado, cerrado por una pantalla, en Burkina Faso, África Occidental.