Empresa que busca salvar al plátano con edición genética recauda US$28.5 millones
Una empresa pionera de biotecnología de Norwich (Reino Unido) ha recaudado $28.5 millones de dólares en inversión para impulsar sus…
Una empresa pionera de biotecnología de Norwich (Reino Unido) ha recaudado $28.5 millones de dólares en inversión para impulsar sus…
Las moscas blancas se encuentran entre las plagas agrícolas más importantes del mundo, sin embargo, han sido difíciles de manipular y controlar genéticamente, en parte, debido a su pequeño tamaño. Un equipo internacional de investigadores ha superado este obstáculo al desarrollar un protocolo de edición de genes con CRISPR/Cas9 que podría conducir a nuevos métodos de control para esta plaga devastadora.
Un gen que fue transferido en la naturaleza desde un hongo benigno hacia un pasto silvestre, le confiere a este último resistencia al problemático hongo del tizón de la espiga del trigo. Ahora, investigadores internacionales han logrado decodificar el gen responsable y podrían transferirlo a variedades de trigo comercial.
Una de las industrias más criticadas en Estados Unidos se une a la carrera para detener la epidemia de coronavirus….
Los científicos han hecho un descubrimiento significativo sobre los orígenes genéticos de cómo evolucionaron las plantas para pasar de vivir en el agua hacia la tierra hace 470 millones de años.
Los investigadores han descubierto un gen que controla la regulación de la absorción de hierro en las plantas, según un nuevo estudio del Dartmouth College.
Investigadores japoneses publicaron los resultados prometedores de un nuevo arroz fortificado en pro-vitamina A mediante edición genética con CRISPR. Esto podría ofrecer un enfoque alternativo al famoso “arroz dorado” sin enfrentar sus obstáculos regulatorios.
Un equipo científico del Broad Institute en EE UU ha presentado una nueva herramienta de edición de ADN de alta precisión que, según los autores, podría corregir del 89 % de las variantes genéticas humanas conocidas asociadas a enfermedades. Todo ello, sin los efectos secundarios de técnicas actuales como CRISPR Cas9.
Un solo gen en el sorgo controla el comportamiento de alimentación de las aves al regular simultáneamente la producción de moléculas de mal sabor y volátiles atractivos, según un estudio publicado el 23 de septiembre en la revista Molecular Plant.