Cómo la edición genética puede mejorar el aspecto, sabor y nutrición de los alimentos
Olvídate de las verduras con colores opacos y textura difusa o frutas que carecen de sabor: el pasillo de productos…
Olvídate de las verduras con colores opacos y textura difusa o frutas que carecen de sabor: el pasillo de productos…
Durante décadas, los biólogos han creído que una enzima clave en las plantas tenía una función: producir aminoácidos, que son…
El café es uno de los mayores cultivos de productos básicos en el mundo, con personas que consumen más de…
Científicos de China utilizaron edición genética con CRISPR para aumentar los niveles de licopeno en los frutos de tomate, un…
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha anunciado una subvención de US$500,000 para investigadores de la Universidad de…
Esas frutas rojas regordetas no son los únicos puntos dulces de una planta de tomate. Las ramas también los tienen….
La salinidad del suelo representa una gran amenaza para la seguridad alimentaria, lo que reduce en gran medida el rendimiento…
La cerveza «hoppy» (elaborada con lúpulo) está de moda entre los cerveceros artesanales y los amantes de la cerveza, y…
Con el advenimiento de la ingeniería genética, los científicos son capaces de modificar genéticamente organismos vivos, desde las simples levaduras hasta las plantas más complejas, para producir productos farmacéuticos específicos. Estos son productos biofarmacéuticos (como proteínas, incluidos anticuerpos) producidos en sistemas vivos y utilizados con fines terapéuticos, de diagnósticos o como suplementos dietéticos.