Chilebio Noticias

La secuenciación del genoma de un pariente de la planta de tabaco podría acelerar la investigación en plantas

Científicos japoneses de la Universidad de Nagoya han secuenciado el 95.6% del complejo genoma de Nicotiana benthamiana, un pariente de la planta de tabaco y uno de los modelos experimentales más utilizados en las investigaciones con plantas. Un avance que podría permitir un avance significativo el desarrollo de métodos experimentales más efectivos en plantas.

Leer más
Chilebio Noticias

Investigadores publican una nueva técnica de “edición epigenética” para mejorar los cultivos (sin cambiar su ADN)

Científicos del Centro Donald Danforth de Ciencias Vegetales (Estados Unidos) y sus colaboradores reportaron la mejora en la resistencia a una problemática enfermedad de la yuca mediante una tecnología innovadora denominada “metilación dirigida”. Esta no genera cambios en el ADN de la planta sino que en su proceso de metilación. Ahora esperan aplicar este sistema para resistencia a otras enfermedades y estudiar la heredabilidad de estos cambios.

Leer más
Chilebio Noticias

Nuevo control genético de plagas silenciando los genes transferidos desde otras especies

Uno de los enfoques más prometedores para el control de plagas consiste en atacar genes de insectos que son esenciales para su supervivencia. Sin embargo, es difícil encontrar genes objetivo cuyo silenciamiento acabe con las plagas pero no con los insectos beneficiosos. Ahora, un equipo de investigadores del Boyce Thompson Institute (BTI) ha demostrado que los genes transferidos horizontalmente (GTH), o genes transmitidos de una especie a otra, que se encuentran en los genomas de los insectos (y que le otorgan ventajas adaptativas) son objetivos válidos para matar selectivamente a problemáticas plagas como los pulgones y la mosca blanca, y eventualmente, otras plagas que causan importantes daños en los cultivos alimentarios de todo el mundo.

Leer más
Chilebio Noticias

«Transgénico-natural»: Identifican transferencia de 49 genes de plantas hacia una mosca blanca

Investigadores franceses reportaron de la transferencia de 49 genes vegetales hacia genoma de la mosca blanca, una de las principales plagas de los cultivos en los trópicos y subtrópicos. Se trata del primer estudio sobre una cantidad tan alta de transferencias de genes desde plantas a insectos. Los hallazgos ofrecen la posibilidad de explorar las relaciones entre plantas e insectos, lo que permitiría innovar las técnicas de control de plagas y reducir el uso de plaguicidas.

Leer más
Chilebio Noticias

“Transgénicos-naturales”: Cereales de distintas especies intercambian genes para conseguir ventajas adaptativas

Un nuevo estudio revela que las gramíneas (o cereales) como el trigo, el arroz o el maíz tienen la costumbre de tomar un atajo evolutivo y “pedir prestado” genes de sus vecinos. Esto les da una ventaja adaptativa que les permite crecer más grandes, altos y vigorosos. Aprovechar este proceso mejoraría la productividad de los cultivos y podría ayudar a hacer que los cultivos sean más resistentes al cambio climático.

Leer más
Chilebio Noticias

Descubren planta argentina que parasita genes de otras plantas para poder sobrevivir

La transferencia horizontal de genes (HGT, por sus siglas en inglés) es un fenómeno frecuente entre plantas terrestres, en particular entre las parásitas y sus hospedantes. Sin embargo, salvo casos excepcionales, el material genético foráneo no es funcional en la planta receptora. En este caso, se demostró que la planta Lophophytum mirabile, una holoparásita que crece en el Parque Nacional Calilegua (Jujuy) no solo alberga en su mitocondria una mayoría de genes provenientes de su hospedante, sino que además depende de ellos para llevar a cabo la respiración celular.

Leer más