Chilebio Noticias

Filipinas realiza primera cosecha a gran escala de arroz dorado, un transgénico que combatirá la ceguera y muerte infantil

Por primera vez, los agricultores de Filipinas cultivaron arroz [transgénico] dorado a gran escala y cosecharon casi 70 toneladas de granos el pasado mes de octubre. Esta historia del arroz que busca combatir la deficiencia de vitamina A, casi interminable y llena de obstáculos y oposición, comenzó en el ETH Zúrich.

Leer más
Chilebio Noticias

Alimentos editados genéticamente son más aceptados entre Millennials y Generación Z en Estados Unidos

Los consumidores menores de 30 años y los que tienen ingresos medios-altos tienen una mayor aceptación de los alimentos editados genéticamente (como los desarrollados mediante CRISPR), según un estudio del sector público estadounidense, las personas que ven la ciencia y la tecnología de forma positiva, confían en las empresas de biotecnología agrícola y conocen bien la tecnología de edición de genes también tienen una mayor aceptación de los alimentos editados genéticamente. Por otro lado, los consumidores que confían más en creencias personales o en grupos ecologistas tienen a rechazarlos. Este grupo también tiende a tener menores ingresos y ser más religioso, de mayor edad y de género femenino (un 60% de las mujeres encuestadas informaron que los rechazarían).

Leer más
Arroz Dorado Artículos de interés

Desinformación y burocracia no permiten a la agrobiotecnología salvar vidas

Escribiendo con colegas del centro de investigación británico Rothamsted Research, el profesor Johnathan Napier, quien fue pionero en el desarrollo de plantas genéticamente modificadas que producen ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón, dice que la desinformación y la regulación excesiva están deteniendo o desacelerando el desarrollo de productos y cultivos que pueden salvar vidas.

Leer más