Artículos de interés

Revisión de +800 estudios concluye que los cultivos transgénicos contribuyen a la seguridad alimentaria

En promedio, el uso de cultivos transgénicos ha llevado a un uso de pesticidas un 37 % menor, un aumento del 22 % en el rendimiento de los cultivos y a incrementar 68 % las ganancias de los agricultores, con mayor énfasis en los países en desarrollo. Además, tras 25 años de uso comercial, no ha habido problemas de salud humana reportados, y ha permitido enormes beneficios ambientales al evitar el aumento de la frontera agrícola y reduciendo la emisión de carbono.

Leer más
Chilebio Noticias

Ghana aprueba un poroto caupí transgénico resistente a plagas: mayor producción y menos pesticidas

Siguiendo los pasos de Nigeria , Ghana  ha aprobado el uso de un poroto caupí transgénico, mejorado para resistir la plaga de la maruca (que puede reducir la producción entre 20 y 80%) reduciendo las aplicaciones de pesticidas desde 8-12 aplicaciones por temporada a solo 2. Ahora siguen las fases de ensayos de campo para su registro varietal, y posteriormente su salida al mercado.

Leer más
Chilebio Noticias

Bangladesh aprueba su segundo cultivo transgénico comercial: un algodón resistente a plagas que requiere menos pesticidas

Las autoridades de Bangladesh aprobaron recientemente el cultivo comercial de dos variedades de algodón transgénico Bt, que al poseer una resistencia innata a plagas, reduce en gran cantidad las aplicaciones de pesticidas, ahorra insumos y recursos al agricultor, y permite obtener alimentos más sanos. Bangladesh comenzó la siembra de su primer transgénico comercial en 2013, la berenjena Bt, reportando un gran aumento de productividad, ingresos en los agricultores y reducción de uso de pesticidas.

Leer más
Chilebio Noticias

Colaboración internacional desarrolla papa transgénica resistente a hongos para Bangladesh e Indonesia

Una colaboración público-privada internacional esta desarrollando papas transgénicas resistentes al problemático tizón tardío, que destruye entre un cuarto y la mitad de la cosecha, para los agricultores de Bangladesh e Indonesia. Los ensayos de campo han mostrado resultados de resistencia completa al patógeno y se espera que su liberación a campo reduzca en un 90% la aplicación de fungicidas.

Leer más
Chilebio Noticias

El costo de las prohibir los transgénicos: alimentos más caros y sufrimiento innecesario, afirma reporte técnico

Un nuevo informe técnico del Consejo de Ciencia y Tecnología Agrícola (CAST), documenta el alto precio en inseguridad alimentaria, impactos en la salud y alimentos más caros que enfrentan los países por prohibir los cultivos transgénicos. Los resultados no son agradables, pero ilustran claramente los beneficios de adoptar y aprobar la biotecnología agrícola.

Leer más
Chilebio Noticias

Pamela Ronald: “Todo lo que comemos está mejorado genéticamente de alguna manera”

La patóloga y genetista estadounidense será parte del próximo Congreso Internacional Sobre la Alimentación del Futuro, y en conversación con Qué Pasa se refiere a los alimentos transgénicos y modificados genéticamente. Dice que la gente tiene una mala opinión de ellos “porque hay una gran cantidad de información errónea, que está por todas partes en Internet, lo que hace que sea realmente difícil para los consumidores averiguar lo que los científicos están haciendo realmente”.

Leer más
Chilebio Noticias

¿Es lo natural siempre bueno y lo artificial siempre malo? Dos expertos del ETH Zürich responden

Globe, la revista de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zürich), habló con la psicóloga Angela Bearth y el biotecnólogo Sven Panke sobre ciencia, escepticismo, malentendidos y cómo el lenguaje influye en nuestra forma de pensar. “Mucha gente piensa que la palabra “químico” se refiere a algo en un tubo de ensayo, pero no al aire que respiramos o al agua que bebemos. Y eso, por supuesto, puede conducir rápidamente a todo tipo de malentendidos.” afirma Bearth.

Leer más