Chilebio Noticias

Gigantes de la ingeniería y edición genética: ¿China está preparada para liderar el camino?

La ingeniería genética en China está comenzando a despegar, y con la inversión a gran escala que esta dirigiendo a biotecnología y la cantidad de investigación que se realiza con la tecnología CRISPR, China podría estar preparada para liderar el camino en el campo en el corto plazo en el futuro, especialmente si se aseguran de que sus pautas regulatorias se mantengan en línea con los estándares internacionales.

Leer más
Chilebio Noticias

Científicos españoles descubren una proteína clave en plantas que confiere tolerancia a la sequía

Un equipo investigador del CRAG ha descubierto que la proteína AtMC3 se encuentra exclusivamente en una parte específica del sistema vascular de las plantas, y su aumento proporciona una mejor tolerancia a condiciones graves de escasez de agua, sin afectar al rendimiento de la planta. Este conocimiento contribuirá a desarrollar herramientas para luchar contra el aumento de los fenómenos de sequía causados por la crisis climática.

Leer más
Chilebio Noticias

CRISPRpedia, el recurso gratuito para explicar las herramientas de edición genética

¿Conoces la CRISPRpedia? Es un recurso gratuito al estilo de un libro de texto que explica e ilustra todo lo relacionado con #CRISPR. Recientemente fue lanzada su versión en castellano. El recurso con base científica esta editado por la misma Jennifer Doudna (Premio Nobel de Química 2020 por la técnica CRISPR) y otros expertos. Revisa más en la nota de Fundación Antama.

Leer más
Artículos de interés

Los precios de las semillas se han disparado: ¿es la propiedad intelectual el problema?

Cómo la propiedad intelectual, la flexibilización en regulaciones a la biotecnología y el aumento del financiamiento público al mejoramiento genético pueden hacer que la agricultura sea más competitiva para los agricultores y los alimentos más baratos para los consumidores. Reportaje de Emma Kovak, Analista Senior de alimentos y agricultura del Breakthrough Institute.

Leer más
Chilebio Noticias

Fake News sobre los alimentos transgénicos llega a más de 250 millones de personas, según un estudio de dos años

La desinformación científica sobre la inocuidad y beneficios de los cultivos y alimentos modificados genéticamente tuvo un público global potencial de más de 250 millones de personas entre 2019 y 2021, principalmente en Norteamérica, Europa y África. Esto fue reportado en un nuevo estudio publicado por Alliance for Science (del Instituto Boyce Thompson), que combate la desinformación anticientífica sobre temas como el clima, las vacunas y los transgénicos.

Leer más
Chilebio Noticias

Edición genética y cromosomas “invisibles” permiten transmitir un pack completo de rasgos positivos en plantas agrícolas

La planta de cultivo ideal es sabrosa y de alto rendimiento, además de resistente a enfermedades y plagas. Pero si los genes relevantes están muy separados en un cromosoma, algunos de estos rasgos positivos pueden perderse durante un programa de mejora genética tradicional. Para garantizar que los rasgos positivos puedan transmitirse juntos, los investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) han utilizado las “tijeras moleculares” CRISPR/Cas para invertir y, por tanto, desactivar genéticamente nueve décimas partes de un cromosoma. Los rasgos codificados en esta parte del cromosoma se vuelven “invisibles” para el intercambio genético y pueden así transmitirse sin cambios. Los investigadores publicaron sus hallazgos en Nature Plants.

Leer más
1 2 3 9