CSIC

Científicos españoles patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de… Leer más

Investigadores españoles secuencian el genoma del chirimoyo, clave para su mejora genética

Investigadores españoles secuenciaron el genoma del chirimoyo, planta originaria de Mesoamérica y muy apreciado como… Leer más

El trigo biotecnológico “sin gluten” desarrollado en España podría sembrarse en EE.UU. para el año 2027

Un trigo incapaz de generar las proteínas que causan la intolerancia al gluten fue desarrollado… Leer más

Nuevo pan de trigo modificado bajo en gluten (hecho en España) sigue sin aprobación de la Unión Europea

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en España, desarrollan un trigo bajo en… Leer más

Desarrollan plantas genéticamente modificadas que liberan feromonas sexuales para luchar contra las plagas

Las plantas, mejoradas genéticamente por un equipo del CSIC y la UPV de España, podrían… Leer más

Nuevo pesticida natural-biotecnológico elimina plagas y patógenos “silenciando” sus genes

La tecnología, desarrollada por científicos españoles del CSIC y la UPV, está basada en producir… Leer más

Científicos españoles producirán vacunas para coronavirus en tabaco y lechuga transgénica

Los investigadores españoles planean producir una vacuna contra el SARS-CoV-2 en plantas utilizando tecnologías disponibles… Leer más

Genoma de la almendra permitirá frutos más sanos y árboles más productivos

Científicos españoles secuencian el genoma del fruto seco, tan demandado que su precio se ha… Leer más

Desarrollan plantas genéticamente modificadas como fábricas de antifúngicos

Una investigación de varios centros españoles demuestran que las plantas pueden ser biofactorias de antifúngicos que… Leer más

Francisco Barro, el español detrás del trigo modificado genéticamente bajo en gluten apto para celiacos

Hace algunos años, la idea del trigo sin gluten era más hipotética que real. Pero… Leer más