Chilebio Noticias

Avance revolucionario: desarrollan edición genética “móvil” entre raíces y brote injertado

Científicos del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de Plantas están utilizando un giro innovador en la herramienta CRISPR, también conocidas como “tijeras genéticas”, para editar genomas de plantas, lo que indica un cambio de metodología. El descubrimiento podría simplificar y acelerar el desarrollo de nuevas variedades de cultivos comerciales genéticamente estables al combinar el injerto con una herramienta CRISPR de tipo ‘móvil’.

Leer más
Artículos de interés

Revisión de +800 estudios concluye que los cultivos transgénicos contribuyen a la seguridad alimentaria

En promedio, el uso de cultivos transgénicos ha llevado a un uso de pesticidas un 37 % menor, un aumento del 22 % en el rendimiento de los cultivos y a incrementar 68 % las ganancias de los agricultores, con mayor énfasis en los países en desarrollo. Además, tras 25 años de uso comercial, no ha habido problemas de salud humana reportados, y ha permitido enormes beneficios ambientales al evitar el aumento de la frontera agrícola y reduciendo la emisión de carbono.

Leer más
Chilebio Noticias

Premiada startup del sur de Chile aplica edición genética y tecnologías de precisión en trigo y otros cultivos

Neocrop Technologies, la premiada empresa valdiviana con galardones como el Premio Avonni 2022, finalistas a Startup del Año por El Mercurio y 1° lugar en Pitch de ChileMass-Corfo en el EtMDay, se dedica a modernizar y acelerar el mejoramiento genético de cultivos agrícolas para obtener variedades más nutritivas y resistentes a los desafíos climáticos. A continuación un reportaje recomendado publicado por el Diario Austral de Los Ríos (24 de diciembre, 2022).

Leer más
Chilebio Noticias

Gallinas editadas genéticamente evitarían sufrimiento y eliminación de pollitos machos en la industria del huevo

La industria del huevo sacrifica alrededor de siete mil millones de pollitos machos cada año, ya que estos no son útiles para poner huevos. Para evitar este problema de bienestar animal, investigadores de Israel desarrollaron una estrategia con edición genética y activación por luz para evitar el desarrollo de cualquier embrión macho.

Leer más
Artículos de interés

La aceptación de los cultivos editados genéticamente aumenta en tiempos de sequías y guerras

La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de flexibilizar la regulación de las tecnologías de edición genética en agricultura, mientras que las academias científicas y agricultores piden urgentemente su aprobación. Algunos críticos dicen que se trata de un riesgo no probado impulsado por las grandes empresas agrícolas, sin embargo, la edición genética ha permitido el ingreso de pymes y universidades al desarrollo de cultivos editados debido a su bajo costo y menores trabas y costos regulatorios.

Leer más
Chilebio Noticias

Primeros ensayos con trigo editado genéticamente en Reino Unido muestran grandes avances

Los primeros ensayos de un trigo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido, que se desmarca del prohibitivo sistema normativo de la UE, muestra que la edición del cereal para beneficios en salud (reducción de un componente carcinógeno) fue exitosa en todas las copias del gen objetivo, y sin perder rendimiento agrícola como ocurrió con variedades mejoradas con técnicas tradicionales.

Leer más
Chilebio Noticias

Edición genética y cromosomas “invisibles” permiten transmitir un pack completo de rasgos positivos en plantas agrícolas

La planta de cultivo ideal es sabrosa y de alto rendimiento, además de resistente a enfermedades y plagas. Pero si los genes relevantes están muy separados en un cromosoma, algunos de estos rasgos positivos pueden perderse durante un programa de mejora genética tradicional. Para garantizar que los rasgos positivos puedan transmitirse juntos, los investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) han utilizado las “tijeras moleculares” CRISPR/Cas para invertir y, por tanto, desactivar genéticamente nueve décimas partes de un cromosoma. Los rasgos codificados en esta parte del cromosoma se vuelven “invisibles” para el intercambio genético y pueden así transmitirse sin cambios. Los investigadores publicaron sus hallazgos en Nature Plants.

Leer más
Chilebio Noticias

Identifican genes para ayudar a los cultivos a resistir inundaciones

Las inundaciones son una preocupación mundial que pone en riesgo la seguridad alimentaria. Los investigadores están cada vez más cerca de identificar los procesos moleculares que subyacen en cómo las inundaciones privan a las plantas de oxígeno. “En última instancia, planeamos manipular uno de los genes candidatos a través de la tecnología de edición del genoma para crear plantas tolerantes a las inundaciones”, afirman los investigadores.

Leer más