Chilebio Noticias

Mientras el cambio climático amenaza la agricultura europea, se reaviva el debate sobre los cultivos transgénicos y editados genéticamente

A pesar de que el cambio climático amenaza su agricultura, Europa siguen sin aceptar los cultivos transgénicos o incluso los editados genéticamente. A pesar de la fuerte influencia de grupos de lobby ecologista y anti-biotecnología en las decisiones tomadas por los reguladores europeos, las crecientes sequías y olas de calor, sumado al auge de estas tecnologías en los demás continentes -incluyendo al reciente “descolgado” Reino Unido-, reavivan el debate para aprobar estas tecnologías en la Unión Europea.

Leer más
Chilebio Noticias

Startup israelí usa edición genética para rediseñar el poroto caupí y facilitar su cosecha mecanizada

La empresa emergente de Israel, BetterSeeds, esta utilizando edición genética para controlar la arquitectura y el crecimiento indeterminado del poroto caupí, permitiendo así su cosecha mecanizada a gran escala. Esta legumbre es mucho más resistente el calor y más eficiente en uso de agua y fertilizantes que la soja y legumbres cultivadas comercialmente, y de alta importancia en países en desarrollo; sin embargo, solo puede ser cosechada a mano a pequeña escala por su difícil manejo. En 2023 se realizarán las primeras pruebas de campo en Estados Unidos.

Leer más
Chilebio Noticias

Edición genética y cromosomas “invisibles” permiten transmitir un pack completo de rasgos positivos en plantas agrícolas

La planta de cultivo ideal es sabrosa y de alto rendimiento, además de resistente a enfermedades y plagas. Pero si los genes relevantes están muy separados en un cromosoma, algunos de estos rasgos positivos pueden perderse durante un programa de mejora genética tradicional. Para garantizar que los rasgos positivos puedan transmitirse juntos, los investigadores del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) han utilizado las “tijeras moleculares” CRISPR/Cas para invertir y, por tanto, desactivar genéticamente nueve décimas partes de un cromosoma. Los rasgos codificados en esta parte del cromosoma se vuelven “invisibles” para el intercambio genético y pueden así transmitirse sin cambios. Los investigadores publicaron sus hallazgos en Nature Plants.

Leer más
Chilebio Noticias

Microbiólogos belgas utilizan edición con CRISPR para hacer que la cerveza sepa aún mejor

Investigadores belgas han mejorado el sabor de la cerveza mediante la identificación y edición de un gen que es responsable de gran parte del sabor de la cerveza y algunas otras bebidas alcohólicas. El gen fue identificado en una cepa de levadura que soporta altas presiones de CO2 en la fermentación, y se espera identificar nuevos genes de interés sometiendo cepas a condiciones más extremas.

Leer más
Chilebio Noticias

Cereales editados genéticamente que necesitan menos fertilizantes potenciando un mecanismo natural

Investigadores de UC Davis desarrollaron una forma para que los cultivos de cereales secreten más sustancias químicas naturales que atraen bacterias fijadoras de nitrógeno en sus raíces. Esta aplicación realizada con edición genética permitiría reducir la aplicación de fertilizantes, reducir la contaminación ambiental por nitrógeno y ahorrar miles de millones a los agricultores.

Leer más
Chilebio Noticias

Publican base de datos interactiva con más de 500 cultivos editados genéticamente a nivel global

La Red Europea de Agricultura Sostenible Mediante la Edición del Genoma (EU-SAGE) ha publicado una gran base de datos interactiva sobre cultivos editados. La base de datos muestra que la edición del genoma se utiliza en una gran variedad de cultivos para mejorar diversas características, muchas de las cuales van dirigidas a agricultores y consumidores y pueden contribuir a una agricultura más sostenible.

Leer más
Chilebio Noticias

Primera siembra de un cultivo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido

Científicos del centro de investigación británico Rothamsted Research han cosechado el primer cultivo de plantas editadas genéticamente que se hace bajo las nuevas reglas de investigación con edición genética en Reino Unido. Se trata del cultivo Camelina sativa, que es una planta oleaginosa usada para producir aceite vegetal, y la aprobación del permiso para los ensayos de campo solo tomó unos minutos, frente al lapso de meses que hubiese demorado antes del Brexit.

Leer más
Chilebio Noticias

Desarrollan nuevo método “CRISPR-Combo” que aumenta el poder de edición del genoma en las plantas

Los científicos han desarrollado el “CRISPR-Combo”, un método para editar múltiples genes en las plantas y cambiar simultáneamente la expresión de otros genes sin efectos secundarios. Esta nueva herramienta permitirá combinaciones de ingeniería genética que trabajen juntas para potenciar la funcionalidad y mejorar la obtención de nuevos cultivos.

Leer más