Artículos de interés

Latinoamérica: un laboratorio biotecnológico y campeón mundial en transgénicos y edición genética

A pesar de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19 y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la I+D y desregulación de nuevos cultivos transgénicos y editados siguió a paso constante en Latinoamérica durante 2022. La consolidación de “transgénicos locales para problemas locales” (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar “luz verde” a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales compilados y relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprededor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).

Leer más
Chilebio Noticias

Brasil, Argentina y Colombia aprueban primeras soja editadas genéticamente: tolerante a sequía y con mejor digestión

La empresa argentina GDM desarrolló una variedad de soja editada tolerante a sequía, la cual fue aprobada para uso comercial en Argentina y Brasil durante 2022. La misma empresa desarrollo una soja editada baja en ciertos tipos de azúcares (para mejor digestión por humanos y animales monogástricos), que fue aprobada este mes en Colombia.

Leer más
Chilebio Noticias

Desarrollan yuca saludable libre de cianuro mediante edición genética con CRISPR

Científicos del Innovative Genomics Institute (IGI) están utilizando CRISPR para el desarrollo de variedades de yuca libre de cianuro, al eliminar un precursor de este compuesto tóxico que esta presente de forma natural en la yuca. El cinauro, aparte de producir daño cognitivo y fallo masivo de órganos, genera un gran gasto de energía y tiempo en las mujeres que procesan y lo extraen del cultivo, y generan aguas residuales contaminadas.

Leer más
Chocolate Chilebio Noticias

El chocolate podría extinguirse en 2050, pero la ingeniería genética permitiría salvar su suministro

El suministro mundial de chocolate está siendo amenazado por nuevos patógenos agresivos y el cambio climático, y se postula que para el 2050 las semillas de cacao usadas para hacer chocolate podrían desaparecer o reducirse drásticamente su disponibilidad. En este contexto, una coalición de 1,600 agricultores lanzó una línea de barras de chocolate que promueven los organismos transgénicos y la ingeniería genética como una forma de producir más chocolate, y evitar que el suministro mundial se agote.

Leer más