Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han utilizado ingeniería genética para reducir compuestos dañinos y cancerígenos en la planta de tabaco, incluyendo la nicotina adictiva.
0
Homecigarrillo
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han utilizado ingeniería genética para reducir compuestos dañinos y cancerígenos en la planta de tabaco, incluyendo la nicotina adictiva.
Un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Dortmund, Alemania, ha descubierto una manera de cultivar plantas de tabaco que contienen un 99.7% menos de nicotina. Utilizaron la popular técnica de edición de genes CRISPR para desactivar seis enzimas en la planta que ayudan en la producción del estimulante adictivo.