Chilebio Noticias

Paraguay se convierte en el tercer país en aprobar la siembra comercial de trigo transgénico HB4 tolerante a sequía

La aprobación de la tecnología HB4 en trigo en Paraguay, supondrá una herramienta más para el productor en casos en que se presenten condiciones de sequía durante el ciclo del cultivo. Ahora Paraguay se suma a un club de más de 10 países alrededor del mundo que han aprobado el consumo del trigo HB4, incluyendo y el tercer país en aprobar su cultivo comercial después de Argentina y Brasil.

Leer más
Chilebio Noticias

La increíble avena silvestre que tiene la capacidad de “caminar” en búsqueda de suelo donde establecerse

Este rasgo evolutivo es una adaptación útil para la planta, ya que le permite sobrevivir y germinar en suelos adecuados, pero no para nosotros, que necesitamos cultivos con espigas que retengan y no pierdan las semillas. Y el mecanismo que lo hace posible es un proceso puramente físico, animado por los ciclos diarios húmedo-seco, y no por algún tipo de consciencia en la planta.

Leer más
Chilebio Noticias

Descubren gen de sorgo contra una enfermedad que produce pérdidas de hasta el 50% de la cosecha

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y de la Universidad de Purdue (Indiana) han descubierto un gen en el sorgo que podría ayudar a fortalecer la defensa del cultivo contra la antracnosis, una enfermedad que puede reducir los rendimientos hasta en un 50 por ciento. El descubrimiento podría conducir al desarrollo de cultivares de sorgo resistentes a enfermedades que permiten un menor uso de fungicidas.

Leer más
Chilebio Noticias

Premiada startup del sur de Chile aplica edición genética y tecnologías de precisión en trigo y otros cultivos

Neocrop Technologies, la premiada empresa valdiviana con galardones como el Premio Avonni 2022, finalistas a Startup del Año por El Mercurio y 1° lugar en Pitch de ChileMass-Corfo en el EtMDay, se dedica a modernizar y acelerar el mejoramiento genético de cultivos agrícolas para obtener variedades más nutritivas y resistentes a los desafíos climáticos. A continuación un reportaje recomendado publicado por el Diario Austral de Los Ríos (24 de diciembre, 2022).

Leer más
Artículos de interés

La aceptación de los cultivos editados genéticamente aumenta en tiempos de sequías y guerras

La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de flexibilizar la regulación de las tecnologías de edición genética en agricultura, mientras que las academias científicas y agricultores piden urgentemente su aprobación. Algunos críticos dicen que se trata de un riesgo no probado impulsado por las grandes empresas agrícolas, sin embargo, la edición genética ha permitido el ingreso de pymes y universidades al desarrollo de cultivos editados debido a su bajo costo y menores trabas y costos regulatorios.

Leer más
Chilebio Noticias

Primeros ensayos con trigo editado genéticamente en Reino Unido muestran grandes avances

Los primeros ensayos de un trigo editado genéticamente bajo la nueva normativa del Reino Unido, que se desmarca del prohibitivo sistema normativo de la UE, muestra que la edición del cereal para beneficios en salud (reducción de un componente carcinógeno) fue exitosa en todas las copias del gen objetivo, y sin perder rendimiento agrícola como ocurrió con variedades mejoradas con técnicas tradicionales.

Leer más