Chilebio Noticias

Beneficios de los transgénicos en Paraguay: reducción de impacto ambiental y mayor producción alimentaria

Reducción de emisión de carbono y su mayor aumento en el suelo, menor uso y toxicidad de fitosanitarios aplicados, y mayor producción de cultivos por hectárea son algunos de los beneficios reportados durante más de dos décadas del uso de maíz y soja transgénica en Paraguay. El estudio que arroja estas cifras fue impulsado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) de Paraguay, en colaboración con la Bolsa de Cereales de Argentina y el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales, Fundación (INAI).

Leer más
Chilebio Noticias

Microbiólogos belgas utilizan edición con CRISPR para hacer que la cerveza sepa aún mejor

Investigadores belgas han mejorado el sabor de la cerveza mediante la identificación y edición de un gen que es responsable de gran parte del sabor de la cerveza y algunas otras bebidas alcohólicas. El gen fue identificado en una cepa de levadura que soporta altas presiones de CO2 en la fermentación, y se espera identificar nuevos genes de interés sometiendo cepas a condiciones más extremas.

Leer más
Artículos de interés

En 10 años, CRISPR transformó la medicina. ¿Puede ahora ayudarnos a enfrentar el cambio climático?

La edición genética con CRISPR ha iniciado una nueva era en el cultivo de plantas. Los cultivos se están editando para crecer bajo fuertes desafíos climáticos, secuestrar más carbono en el suelo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Universidad de California en Berkeley publicó un reportaje magistral con los avances que la posicionan a la delantera en este esfuerzo.

Leer más
Chilebio Noticias

Científicos resucitan proteínas antiguas para mejorar la fotosíntesis y generar cultivos más resistentes y productivos

Investigadores de la Universidad de Cornell analizaron la historia evolutiva para comprender cómo actuó una enzima clave (Rubisco) para la fotosíntesis cuando los niveles de CO2 eran mucho más altos. Replicarla en cultivos modernos mediante edición genética podría ayudar a adaptarlos para un futuro más cálido y seco y producir plantas con mayor biomasa o rendimiento.

Leer más
Chilebio Noticias

Reino Unido realizará ensayos de campo con cebada transgénica y editada para menor uso de fertilizantes

Los ensayos de campo evaluarán si utilizar ingeniería genética para mejorar la capacidad natural de los cultivos de interactuar con los hongos comunes del suelo puede ayudar a absorber de manera más eficiente el nitrógeno y fósforo del suelo, y de esta manera reducir el uso de fertilizantes sintéticos además de contribuir a una producción de alimentos más sostenible y equitativa.

Leer más
Chilebio Noticias

Cultivos transgénicos podrían evitar la emisión de 33 millones de toneladas de CO2 en Europa

El uso de cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) en la agricultura sigue siendo polémico, especialmente en Europa, tanto por un desconocimiento y oposición política. Sin embargo, un nuevo estudio muestra que los cultivos genéticamente modificados en realidad pueden ser buenos para el medio ambiente y para el clima en particular. Los resultados sugieren que la adopción de cultivos transgénicos en la Unión Europea (UE) podría reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, una lectura incómoda para los grupos ecologistas que durante mucho tiempo han combinado la defensa del medo ambiente con una firme oposición a los transgénicos.

Leer más