Chilebio Noticias

Los cultivos transgénicos logran nuevo récord de hectareaje global en 2022

Los cultivos transgénicos alcanzan un nuevo récord de hectareaje con más de 202 millones de hectáreas en 2022. Países como Australia, Brasil, Vietnam, Honduras y Uruguay tuvieron mayor aumento en hectareaje y adopción. Se destaca la llegada de nuevos cultivos transgénicos comerciales como el trigo tolerante a sequía en Argentina, el arroz dorado en Filipinas y caña de azúcar tolerante a plagas en Brasil.

Leer más
Artículos de interés

Latinoamérica: un laboratorio biotecnológico y campeón mundial en transgénicos y edición genética

A pesar de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19 y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la I+D y desregulación de nuevos cultivos transgénicos y editados siguió a paso constante en Latinoamérica durante 2022. La consolidación de “transgénicos locales para problemas locales” (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar “luz verde” a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales compilados y relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprededor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).

Leer más
Chilebio Noticias

Científicos desarrollan canola editada genéticamente capaz de producir ácidos grasos omega-3

Científicos de USA y Australia desarrollan canola que produce DHA, un tipo de ácido graso omega3 que se encuentra de manera natural en la leche materna, el pescado azul y otros alimentos, siendo un nutriente esencial para el desarrollo humano. A través de su obtención en un cultivo como la canola, se puede reducir la presión sobre los océanos para conseguirle a través de los peces.

Leer más