Desarrollan nuevas uvas, frambuesas y nectarines con genética 100% chilena
Universidades, INIA y consorcios han logrado dar con sus primeros resultados y se abren paso a los mercados internacionales.
Universidades, INIA y consorcios han logrado dar con sus primeros resultados y se abren paso a los mercados internacionales.
“A nivel de investigación y desarrollo hay algunas iniciativas del sector académico donde se ha intentado avanzar en el desarrollo de frutos transgénicos; pero estos no llegaron a la etapa comercial por falta de apoyo económico y falta de certeza regulatoria, donde hay vacíos legales para el uso de la tecnología en el país. Por ejemplo, se han desarrollado vides resistentes a hongos, manzanas con mejor contenido nutricional, limones tolerantes a la salinidad, entre otros” afirma Dr. Miguel Ángel Sanchez, Director Ejecutivo de ChileBio.
Si anteriormente la ingeniería genética se usaba principalmente para desarrollar cultivos resistentes a plagas y enfermedades, o mejor control de malezas, ahora los científicos en Estados Unidos están utilizando las nuevas herramientas de edición genética para hacer que los alimentos también sean más sabrosos, duraderos y nutritivos.
Una alianza entre una empresa de Estados Unidos y otra del Reino Unido está utilizando CRISPR para mejorar el sabor y la vida útil de los berries y ponerlos a disposición durante todo el año. Los equipos se centrarán en las frambuesas negras y rojas, así como en las moras.
Un proyecto de investigadores de la Universidad de Talca permitiría convertir a la fruta en un alimento “súper saludable” que,…