Artículos de interés

Los precios de las semillas se han disparado: ¿es la propiedad intelectual el problema?

Cómo la propiedad intelectual, la flexibilización en regulaciones a la biotecnología y el aumento del financiamiento público al mejoramiento genético pueden hacer que la agricultura sea más competitiva para los agricultores y los alimentos más baratos para los consumidores. Reportaje de Emma Kovak, Analista Senior de alimentos y agricultura del Breakthrough Institute.

Leer más
Chilebio Noticias

La India esta ‘profundamente comprometida’ en el desarrollo de semillas transgénicas para 13 cultivos

India, a medida que supera a China en población y preocupada por su seguridad alimentaria y los altos costos de importación de alimentos, recurre a flexibilizar la normativa para cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos). Instituciones estatales y públicas locales están realizando investigaciones para desarrollar semillas transgénicas para trigo, caña de azúcar, arroz, papas, lentejas, garbanzos, plátanos y otros cultivos.

Leer más
Artículos de interés

Revisión de +800 estudios concluye que los cultivos transgénicos contribuyen a la seguridad alimentaria

En promedio, el uso de cultivos transgénicos ha llevado a un uso de pesticidas un 37 % menor, un aumento del 22 % en el rendimiento de los cultivos y a incrementar 68 % las ganancias de los agricultores, con mayor énfasis en los países en desarrollo. Además, tras 25 años de uso comercial, no ha habido problemas de salud humana reportados, y ha permitido enormes beneficios ambientales al evitar el aumento de la frontera agrícola y reduciendo la emisión de carbono.

Leer más
Chilebio Noticias

Consumidores canadienses mantienen una posición neutral frente a alimentos transgénicos y editados genéticamente

Una investigación de tesis de maestría encontró que los consumidores canadienses tienen una posición neutral sobre los alimentos transgénicos y editados genéticamente, aunque más positiva sobre los últimos. También arrojó que un gran porcentaje de canadienses tienen un alto desconocimiento sobre estas tecnologías, y a pesar que presentar una gran confianza en el sistema de seguridad alimentaria de Canadá, esta no se mantiene para nuevos productos alimentarios.

Leer más
Chilebio Noticias

Alimentos editados genéticamente son más aceptados entre Millennials y Generación Z en Estados Unidos

Los consumidores menores de 30 años y los que tienen ingresos medios-altos tienen una mayor aceptación de los alimentos editados genéticamente (como los desarrollados mediante CRISPR), según un estudio del sector público estadounidense, las personas que ven la ciencia y la tecnología de forma positiva, confían en las empresas de biotecnología agrícola y conocen bien la tecnología de edición de genes también tienen una mayor aceptación de los alimentos editados genéticamente. Por otro lado, los consumidores que confían más en creencias personales o en grupos ecologistas tienen a rechazarlos. Este grupo también tiende a tener menores ingresos y ser más religioso, de mayor edad y de género femenino (un 60% de las mujeres encuestadas informaron que los rechazarían).

Leer más
Chilebio Noticias

Startup de EE.UU. lanzará al mercado sus primeros alimentos editados genéticamente en 2023

En la feria Future Food-Tech en marzo, la startup Pairwise anunció el lanzamiento de Conscious™ Foods, ofreciendo una muestra de su primer producto Conscious™ Greens, una ensalada de hojas verdes mejoradas con edición genética, la que llegaría a los supermercados de EE.UU. en 2023. La empresa también esta desarrollando berries sin semillas y cerezos sin hueso con la misma tecnología.

Leer más
Chilebio Noticias

La India aprueba edición genética en agricultura, eximiéndola de la regulación para transgénicos

Siguiendo una ola de nuevos países que se han sumado a aprobar o flexibilizar la edición genética en agricultura, como China, Inglaterra y Kenia durante 2022, India acaba de eximir a los cultivos editados genéticamente (sin inserción de genes de otras especies) de la prohibitiva regulación aplicada a los cultivos transgénicos. Esto facilita el camino para que se desarrollen y lleguen nuevos cultivos más nutritivos, productivos y sostenibles a su agricultura.

Leer más
Chilebio Noticias

El costo de las prohibir los transgénicos: alimentos más caros y sufrimiento innecesario, afirma reporte técnico

Un nuevo informe técnico del Consejo de Ciencia y Tecnología Agrícola (CAST), documenta el alto precio en inseguridad alimentaria, impactos en la salud y alimentos más caros que enfrentan los países por prohibir los cultivos transgénicos. Los resultados no son agradables, pero ilustran claramente los beneficios de adoptar y aprobar la biotecnología agrícola.

Leer más