Alimentos editados genéticamente son más aceptados entre Millennials y Generación Z en Estados Unidos
Los consumidores menores de 30 años y los que tienen ingresos medios-altos tienen una mayor aceptación de los alimentos editados genéticamente (como los desarrollados mediante CRISPR), según un estudio del sector público estadounidense, las personas que ven la ciencia y la tecnología de forma positiva, confían en las empresas de biotecnología agrícola y conocen bien la tecnología de edición de genes también tienen una mayor aceptación de los alimentos editados genéticamente. Por otro lado, los consumidores que confían más en creencias personales o en grupos ecologistas tienen a rechazarlos. Este grupo también tiende a tener menores ingresos y ser más religioso, de mayor edad y de género femenino (un 60% de las mujeres encuestadas informaron que los rechazarían).