La edición genética ofrece una nueva herramienta a los productores de uva de vino, quienes han lidiado por décadas con plagas problemáticas, alto uso de pesticidas, y problemas técnicos al utilizar híbridos y mejoramiento convencional. Ahora, con CRISPR se abre un abánico de opciones como vides resistentes a plagas y enfermedades (que no requieren uso de pesticidas), mayor valor nutritivo e incluso que no producen resaca.
Entradas
La edición genética acorta el complicado desarrollo de maíz híbrido a un solo paso
Las tecnologías de cultivos híbridos han contribuido a la mejora significativa del rendimiento agrícola en todo el mundo en las últimas décadas. Sin embargo, desarrollar y mantener un cultivo híbrido siempre ha sido complejo y laborioso. Ahora, investigadores de China han desarrollado un nuevo sistema que combina la edición genética mediada por CRISPR con otros enfoques, los cuales podrían producir mejores semillas híbridas en comparación a los métodos convencionales y acortar la línea de tiempo de producción en 5 a 10 años.
La edición genética podría reducir la contaminación de fertilizantes fosforados
Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), han descubierto un gen importante en las plantas que podría ayudar a los cultivos agrícolas a colaborar mejor con los hongos subterráneos, proporcionándoles redes de raíces más amplias y ayudándoles a absorber el fósforo. Desactivando este gen con edición genética podría aumentar la eficiencia agrícola y beneficiar el medio ambiente.
La agricultura regenerativa podría beneficiarse de la edición genética para una mejor sostenibilidad
El CEO de una empresa emergente que utiliza edición genética en el mejoramiento de cultivos, afirma que la edición genética puede potenciar los objetivos de sostenibilidad de la agricultura regenerativa. Menciona como ejemplo un cultivo de su empresa, una camelina editada con CRISPR, como una opción más atractiva y sostenible como cultivo de cobertura. «Siempre y cuando tenga un efecto positivo en la biodiversidad, la regeneración del suelo y resiliencia hídrica, está perfectamente bien» afirma un propulsor de la agroforestería regenerativa sobre esta tecnología.
Una facción del partido alemán de Los Verdes apoya la edición genética para una agricultura sostenible
En un movimiento sin precedentes, un grupo de parlamentarios ecologistas alemanes, incluido un legislador de la Unión Europea, ha respaldado el uso de tecnologías de edición de genes en un nuevo documento, separandose de la posición general del partido y diciendo que la ingeniería genética podría desempeñar un papel clave en la mejora de la sostenibilidad.
Biotecnología y edición genética para evitar que cultivos acumulen metales pesados del suelo
La ingeniería genética así como las nuevas técnicas de edición de genes, ofrecen un enfoque disruptivo para desarrollar cultivos que no acumulen metales pesados (presentes naturalmente en diversas regiones del mundo), especialmente en arroz, donde hay un problema grave en acumulación de arsénico, compuesto altamente cancerígeno.
Cámara de los Lores busca aprobar el uso de cultivos editados genéticamente en Inglaterra
Los pares en la Cámara de los Lores están preparando planes para legalizar la edición genética de cultivos y también en animales. Los científicos afirman que los primeros beneficios podrían incluir trigo sin gluten, remolacha azucarera resistente a enfermedades y papas más saludables, todos proyectos desarrollados en laboratorios locales.
Chile avanza en el desarrollo local de cultivos editados genéticamente para enfrentar los desafíos climáticos
Un nuevo estudio muestra el rol clave que durante dos décadas ha jugado Chile como semillero de contraestación y polo internacional de I+D en cultivos transgénicos. Ahora, su adopción temprana de un enfoque regulatorio que permite el uso de cultivos editados genéticamente, daría vía libre al campo una nueva gama de cultivos editados con CRISPR por entidades públicas nacionales para enfrentar los desafíos climáticos de la agricultura local.
Uvas editadas genéticamente podrían reducir el excesivo uso de pesticidas en Europa
Las vides ocupan el 3% de la superficie cultivable de la Unión Europea, y al mismo tiempo emplean hasta el 65% de los pesticidas utilizados en la agricultura. Este último porcentaje se podría reducir drásticamente si Europa apostara por las tecnologías de mejoramiento vegetal más avanzadas como CRISPR, que permitirían obtener variedades de uva de vino resistentes enfermedades como el oídio y mildiu.
PAC-MAN vs COVID-19: Desarrollan tecnología de orientación genética para vencer al virus
La combinación de un sistema de entrega celular y un paquete de edición genética con CRISPR, podría ser clave en la batalla contra el virus SARS-CoV-2.
Empresa que busca salvar al plátano con edición genética recauda US$28.5 millones
Equipo de gestión de Tropic Biosciences con plantas de plátano. Imagen: Tropic Biosciences Una empresa pionera de biotecnología de Norwich (Reino Unido) ha re ...
Biotecnología forestal y árboles transgénicos con la Dra. Sofía Valenzuela (UDEC)
La Cornell Alliance for Science realizó una entrevista a la Dra. Valenzuela, investigadora de la Universidad de Concepción (Chile), en la cual nos explica los detalles de la investigación en curso a nivel mundial sobre árboles transgénicos y editados genéticamente, su potencial en el contexto del cambio climático y los desafíos del área.
Páginas Show All Páginas Results
Definición
Definición /*! elementor - v3.20.0 - 26-03-2024 */ .elementor-widget-divider{--divider-border-style:none;--divider-border-width:1px;--divider-color:#0c0d0e ...
Edición de Genomas
Durante los casi 20 años transcurridos desde la comercialización del primer producto obtenido de una planta transgénica, la biología, y muy particularmente la g ...