Chilebio Noticias

Logran por primera vez editar con éxito el genoma de la cebolla

Científicos del sector público de la India y la Universidad Estatal de Iowa afirman lograr un hito al lograr establecer con éxito un protocolo de edición del genoma con CRISPR-Cas9 en cebolla.

ISAAA / 2 de agosto, 2023.- Científicos de la Dirección de Investigación de Cebolla y Ajo en India y la Universidad Estatal de Iowa informan por primera vez sobre la aplicación exitosa de CRISPR-Cas9 para alterar un rasgo agrícola de la cebolla. Su trabajo proporciona evidencia de apoyo para más trabajos de investigación molecular y de mejoramiento básicos y aplicados en cebollas.

[Recomendado: Finalmente secuencian el genoma de la cebolla: cinco veces más grande que el genoma humanoCientíficos japoneses desarrollan una cebolla que no hace llorar]

Se seleccionaron dos exones de codificación de genes para fitoeno desaturasa (AcPDS) en cebolla. Se desarrollaron construcciones que portaban sgRNA utilizando callos embriogénicos de 2 meses de edad y transformación mediada por Agrobacterium. Las construcciones se incubaron para producir brotes regenerados que exhibían características albinas, quiméricas y de color verde pálido. Los fenotipos albinos se utilizaron para pruebas adicionales para confirmar que el gen AcPDS se editó con éxito, dado que la mutación provocó una reducción drástica del contenido de clorofila en los brotes albinos. Según los científicos, esta es la primera vez que se establece con éxito un protocolo de edición del genoma CRISPR-Cas9 en cebolla.

Compartir
Artículos relacionados
Semillas
Agricultores indios quieren más transgénicos: protestan cultivando ilegalmente algodón y berenjena GM
La canola y soya transgénica NO afectan la biodiversidad según 15 años de datos del Gobierno de Japón
Confirman que arvejas transgénicas resistentes a insectos no producen alergias en ratones

Comments are closed.