Chilebio Noticias

Desarrollan plantas transgénicas con genes de peces para monitorear compuestos tóxicos y contaminantes en los ríos

Investigadores de Japón y Bulgaria desarrollaron un sistema sencillo para monitorear la presencia de disruptores endocrinos (EDC) y contaminantes en los ríos utilizando plantas genéticamente modificadas con genes de peces medaka.

Investigadores de la Universidad de Kobe (Japón) y Agrobioinstitute (Bulgaria) han desarrollado una forma sencilla de monitorear los disruptores endocrinos (EDC, por sus siglas en inglés) en el agua de ríos utilizando plantas genéticamente modificadas con genes de peces medaka. Los resultados se publican en la revista Chemosphere.

[Recomendado: Pasto genéticamente modificado que limpia suelos contaminados con explosivos militaresPlantas biotecnológicas que detectan y responden ante explosivos, patógenos y metales pesados]

La planta modelo Arabidopsis genéticamente modificada expuesta a tan solo 5 ng/ml de 4-t-octilfenol (OP), un ejemplo de una EDC, produjo niveles detectables de proteína verde fluorescente (GFP) en respuesta a la expresión de los genes del receptor de estrógeno medaka. Aunque no es un método nuevo el insertar genes animales en plantas para copiar una reacción específica a sustancias químicas peligrosas, es la primera vez que se utilizan genes de peces.

[Recomendado: Descubrimiento permitiría que plantas genéticamente modificadas limpien suelos radioactivosFitominería: Plantas agrícolas que acumulan metales y pueden ayudar a impulsar un futuro sostenible]

Las pruebas de este método revelaron que las plantas con genes de medaka eran 1.000 veces mejores en la detección de OP que el método anterior que ha desarrollado el equipo. Las plantas de medaka también pudieron detectar otros EDC como la hormona sexual 17β-estradiol; plaguicidas imidacloprid y fipronil; y sulfonato de perfluorooctano, un contaminante global.

Compartir
Artículos relacionados
En base a 130 proyectos de investigación la Comisión Europea avala la seguridad de los transgénicos
La edición genética acorta el complicado desarrollo de maíz híbrido a un solo paso
Genoma de la canola permitirá desarrollar variedades resistentes al cambio climático

Comments are closed.