Chilebio Noticias

China avanza en el desarrollo de nuevos cultivos transgénicos

china-avanza

¿Cómo va a conseguir China suficiente comida? Más de 1.300 millones de personas viven en el país más poblado del mundo, a las que se unirán otros 100 millones en 2030. China ya es un importador neto de alimentos, y la población está comiendo más carne, lo que crea nuevas exigencias en las tierras dedicadas al cultivo de alimentos. Mientras tanto, el cambio climático podría reducir la producción de cultivos cruciales como el arroz, el trigo y el maíz en un 13% durante los próximos 35 años. Consciente de estas tendencias, el Gobierno de China gasta más que cualquier otro en la investigación de cultivos modificados genéticamente. El país está a la búsqueda de variedades que produzcan mayores cosechas y resistan mejor las plagas, enfermedades, sequías y el calor. Los resultados pueden verse en los cientos de laboratorios de biotecnología vegetal del país.

Puedes acceder a una fotogalería de imágenes de los principales cultivos genéticamente modificados en que se encuentra trabajando China (http://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=46308)

Las nuevas tecnologías y las grandes iniciativas de investigación del Gobierno están creando un almacén para un futuro más poblado.

 

Fuente: MIT Technology Review (http://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=46308)

Compartir
Artículos relacionados
Primeros ensayos con trigo editado genéticamente en Reino Unido muestran grandes avances
Revista científica se retracta de haber publicado estudio que ligaba el consumo de maíz transgénico con cáncer
Estudio evidencia los beneficios sociales de la propiedad intelectual en innovación agraria

Comments are closed.