Chilebio Noticias

En Sudamérica comienzan pruebas de campo con caña de azúcar transgénica tolerante a la sequía

caña-de-azucar-dos

Ensayos de campo con variedades de caña de azúcar genéticamente modificadas, desarrollados por la compañía biotecnológica Ceres Inc., han comenzado para evaluar alto contenido de azúcar y la tolerancia a la sequía de las plantas. El primer ciclo de cultivo se completará en el segundo semestre de 2015, cuando se cuente con los primeros datos de rendimientos.

«Si nuestros resultados en invernadero se confirman en el campo, las variedades de caña desarrolladas por Ceres podrían permitir a los productores aumentar sus ganancias», dijo el Dr. Roger Pennell, vicepresidente de desarrollo de caracteres genéticos para Ceres. «El fitomejoramiento es particularmente engorroso en la caña de azúcar. Las plantas han pasado varios ciclos de crecimiento como a su vezprocesos de mejormiento genético convencional, los cuales son difíciles de implementar debido a las limitaciones en cómo y cuando las plantas de caña de azúcar florecen y producen polen.»

Si las variedades de caña de azúcar transgénicas resultan exitosas, entonces éstas proveerán beneficios significativos a la producción de caña. Mayores rendimientos de azúcar y una mayor tolerancia a la sequía y a otras condiciones de estrés no sólo aumentaría la producción, sino también reduciría los costos de producción.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en 2012 se cosecharon 25 millones de hectáreas de caña de azúcar en todo el mundo, incluyendo 11 millones de hectáreas (44%) en América del Sur.

Fuente: Ceres (http://www.ceres.net/News/NewsReleases/2014/06-11-14-News-Rel.html)

Compartir
Artículos relacionados
Director de la FAO: La biotecnología es necesaria para una agricultura sustentable y reducir la desnutrición
Informe internacional: Transgénicos y edición genética pueden ayudar a alimentar al mundo
20 Años de cultivos transgénicos en Argentina le han reportado beneficios por 127 millones de dólares

Comments are closed.