Chilebio Noticias

Recomiendan hacer frente a los retos de la agricultura a través de la biotecnología

La Fundación Internacional de Tecnología e Innovación (ITIF) ha publicado un informe donde explica por qué la innovación agrícola avanzada, incluido el desarrollo y cultivo de productos biotecnológicos de nueva generación, es una respuesta importante a los crecientes retos de la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Según Val Giddings y otros autores del informe, es necesario producir variedades de cultivos nuevas y mejoradas que consuman menos agua, aumenten la productividad y mejoren la nutrición, y que dispongan de medios para hacer frente a formas de estrés biótico y abiótico. Para ello, la agricultura necesitará todas las herramientas de que pueda disponer, incluidas las más nuevas: los organismos modificados genéticamente o transgénicos. Los autores describen tres políticas que podrían aplicarse a escala nacional e internacional para crear un ecosistema favorable a la innovación agrícola, capaz de producir tecnologías de nueva generación que satisfagan las urgentes necesidades de la población en un planeta que se calienta.

Estas políticas son:

* Aumento de la inversión pública mundial en innovación agrícola avanzada.

* Refuerzo de la normativa que regula los OMG por parte de los gobiernos de todo el mundo.

* Creación o fortalecimiento de instituciones que actúen como Centros de Innovación para la Excelencia.

Fuente: ITIF (http://www.itif.org/publications/feeding-planet-warming-world)

Compartir
Artículos relacionados
Cultivos transgénicos alcanzan un récord de 190 millones de hectáreas en 2017
País asiático decide comenzar con la siembra de cultivos transgénicos en 2015
Científicos desvelan la historia genética del cacao en Brasil

Comments are closed.