Noticias Chilebio

Cuba y China buscan cooperación en desarrollo de biotecnología agrícola.

El embajador de Cuba en Beijin, Carlos Miguel Pereira, y el secretario general del Comité Provincial del Partido Comunista (PCCH) de la región de Hubei, Li Hongzhong,  se reunieron para realizar un encuentro de trabajo para acordar la colaboración entre los dos países en materia de biotecnología.

Carlos Miguel Pereira destacó los avances y perspectivas logrados en la cooperación biotecnológica y de educación con el país asiático, y el interés de Cuba en profundizar los intercambios y la ejecución de proyectos conjuntos en materia de biotecnología agrícola.

Así mismo Pereira resaltó el nivel profesional de los científicos de los dos países, como muestra de que ambas naciones coinciden plenamente en la política de seguir invirtiendo recursos en el sector de la biotecnología.

Los funcionarios recorrieron la Zona de Alta Tecnología de Donghu, ubicada en Hubei y la cual constituye una base del desarrollo industrial y biotecnológico de su país.

El dirigente chino (Hongzhong) señaló que esa provincia está en la mejor disposición de ampliar la cooperación y acometer la ejecución de proyectos concretos con el Estado antillano en diferentes esferas, de acuerdo con fuentes diplomáticas cubanas en la capital china.

En este encuentro, el prestigio que han venido ganando la modalidad de empresas mixtas cubano-chinas en el mercado de los productos biotecnológicos, fue resaltado por Hongzhong.

Uno de los asistentes al encuentro, Dan Changchun, Secretario del PCCH de la Zona de Alta Tecnología de Donghu, elogió el desarrollo biotecnológico cubano, reconociendo que es un ejemplo de lo que pueden lograr países en vías de desarrollo, en el terreno del desarrollo científico y la innovación independiente.

En su recorrido, el visitante cubano recibió información sobre los proyectos presentes y futuros y las amplias posibilidades existentes para continuar ampliando y diversificando la cooperación bilateral en biotecnología.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Compartir
Artículos relacionados
La superficie mundial de cultivos transgénicos aumentó 14 millones de hectáreas en 2010.
EFSA actualiza los métodos de evaluación de impacto ambiental de plantas transgénicas en la Unión Europea.
Estudio científico concluye que los cultivos transgénicos han reducido los impactos de la agricultura sobre la biodiversidad.

Comments are closed.