Latinoamérica: un laboratorio biotecnológico y campeón mundial en transgénicos y edición genética

A pesar de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19 y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la I+D y desregulación de nuevos cultivos transgénicos y editados siguió a paso constante en Latinoamérica durante 2022. La consolidación de “transgénicos locales para problemas locales” (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar “luz verde” a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales compilados y relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprededor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).

Ver más

Aclara los principales mitos que existen en el debate público sobre biotecnología agrícola y cultivos transgénicos

A 10 años del criticado y retractado estudio que relacionaba un maíz transgénico con cáncer

Se cumple una década desde la publicación del científico francés Séralini que ligaba la producción de tumores en ratas al consumo de maíz transgénico. A pesar de haber sido retirado por errores metodológicos graves, y cuestionamientos de agencias regulatorias y academias científicas europeas, en las últimas semanas algunos usuarios de las redes sociales siguen afirmando falsamente que el maíz transgénico “no es seguro porque se ha descubierto que causa tumores cancerosos y otras complicaciones de salud en ratas”. La agencia Associated Press publicó una especie de “Fact Check” para revisar los antecedentes que llevaron al retiro del estudio por la misma revista que lo publicó en 2012, y que dicen los últimos estudios al respecto.

Ver más
Cultivos genéticamente modificados disponibles comercialmente
Quienes Somos