Un equipo valenciano integrado por AVA‑ASAJA y Madeinplant está llevando adelante el primer ensayo en la Comunitat Valenciana que utiliza cultivos innovadores mediante Nuevas Técnicas Genómicas (NTG): en la finca experimental de Sinyent se ha consegu ...
Bacterias modificadas genéticamente producen paracetamol a partir de residuos de botellas de plástico
Científicos lograron modificar el metabolismo de bacterias E. coli para que transformen botellas plásticas recicladas en paracetamol, mediante una innovadora reacción química nunca antes realizada dentro de células vivas, abriendo una nueva vía para ...
Edición genética en el agro: una aliada clave para lograr el Hambre Cero antes de 2030
Una reciente editorial publicada en Frontiers in Genome Editing por un grupo internacional de investigadores advierte que, para alcanzar el objetivo global de Hambre Cero antes de 2030, será imprescindible acelerar la adopción de tecnologías de edici ...
La inteligencia artificial y la biotecnología impulsan la próxima revolución en el desarrollo de cultivos resilientes
El Centro Nacional de Fenómica Vegetal del Instituto de Ciencias Biológicas, Ambientales y Rurales (IBERS) de la Universidad de Aberystwyth Un estudio publicado en la revista Nature y liderado por un equipo internacional detalla cómo la combinación ...
Avanzan en trigo biotecnológico que reduce proteínas tóxicas para celíacos y mejora la calidad panadera
Maria Rottersman, de la Universidad de California en Davis, sostiene una hogaza de pan horneado con variedades de semillas desarrolladas sin la proteína alfa-gliadina, un componente del gluten. (Alejandra Andrade / Comisión de Trigo de California) ...
Resuelven el misterio de la evolución de la papa: surgió por el cruce entre un ancestro del tomate y una planta silvestre chilena
Petota se originó a partir de una antigua hibridación entre un ancestro silvestre del tomate y Etuberosum hace unos 8-9 millones de años, coincidiendo con el rápido ascenso de los Andes (6-10 millones de años). Los miembros de Petota heredaron genes ...
Chile da luz verde al primer trigo editado genéticamente de las Américas
Izquierda: Trigo editado genéticamente creciendo en cámaras de speed-breeding. | Derecha: Dra. Claudia Payacán, Lead de Edición del Genoma de Neocrop Technologies, sostiene placas con callos de trigo editado genéticamente. | Cortesía de Neocrop Tech ...
Estudio de más de siete años en primates confirma la seguridad del maíz transgénico
La investigación, que refuerza la evidencia sobre la inocuidad de los alimentos transgénicos, no encontró efectos negativos en el sistema inmune ni en el metabolismo tras el consumo prolongado de maíz transgénico. ChileBio / 30 de julio, 2025.- Un e ...
España: Millennials y Gen Z muestran alta aceptación hacia los alimentos transgénicos
Un nuevo estudio realizado por investigadores españoles revela que las generaciones más jóvenes (millennials y centennials) no solo entienden mejor el valor de los alimentos genéticamente modificados (GM), sino que también están dispuestas a incorpor ...
Proteínas lácteas reales y sin vacas: Bacterias modificadas abren el camino al queso y yogur veganos
Científicos han logrado modificar genéticamente bacterias para producir proteínas reales de vaca, como la caseína, fundamental en la elaboración de lácteos. Este avance biotecnológico abre la puerta a productos como queso o leche sin necesidad del us ...